Merluza (en latín Merluccius, ‘lucio de mar’, debido al parecido con el pez carnívoro de agua dulce) es el nombre común de varios peces marinos del orden de los gadiformes. Estos peces realizan dos tipos de migraciones: una de carácter diario, ascendiendo durante la noche a las capas superiores del mar para alimentarse y descendiendo durante el día, y otra de tipo estacional, relacionada al ciclo reproductivo de cada especie.
Todas las especies de merluza pueden ser encontradas en el cono sur americano: Argentina, Chile y Perú. En Chile, pasan por los mares de Valparaiso hasta el estrecho de Magallanes. En el sector atlántico están estrechamente relacionadas con la corriente de malvinas. La merluza austral (Merluccius australis) también tiene una población en Nueva Zelanda, mientras que la merluza negra (Dissostichus eleginoides) puede ser encontrada en el oceano indico.
Todas las variedades son explotadas como recurso pesquero de los países donde se encuentran, tanto para el consumo interno como para la exportación al resto del mundo.
La especie más aprovechada en América es la merluza argentina (Merluccius hubbsi), por ser un recurso de gran tamaño y el más conocido entre los consumidores. Se la procesa mayoritariamente como filetes y eviscerada y descabezada, entre otras formas. Las intensas capturas de esta variedad en la cuenca pesquera argentina ocasionaron que su población disminuyera drásticamente.
Las artes de pesca empleadas para la captura de merluzas son las redes de arrastre de fondo y las semi-pelágicas, además del palangre.
Mejor temporada de la Merluza
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
Cómo pescar la merluza. Artes de pesca
La merluza se encuentra en prácticamente todo el mundo y, según la temperatura de los mares, las profundidades y el tipo de alimentación, la merluza pertenece a uno u otro grupo de pescado blanco. La merluza europea suele vivir al norte de Inglaterra, en el Atlántico y en el Mar Mediterráneo.
Los métodos de pesca principales para la merluza son:
Los métodos de pesca principales para la merluza son:
- Arte de Arrastre : Una técnica que se utiliza cada vez menos por el daño que supone para los fondos marinos. Se basa en un sistema de pesca que se cuadra entre dos barcos. Una red se engacha a dos barcos en marcha y va arrastrando con todo lo que entra en la red. Con esto se ponen en peligro los fondos marinos, otras especies en peligro de extinción, especies de tallas pequeñas...
- Arte de palangre : El palangre que se lleva a cabo en el Cantábrico es uno de los más valorados para la pesca de la merluza. En España es la merluza más cara del mercado. El arte del palagre se caracteriza por tener más de 20.000 anzuelos. Desde el cabo salen unos 50 kilómetros desde donde se enganchan todos estos anzuelos. Se puede hacer palangre de fondo, que es el más utilizado para la merluza, ya que se encuentra en zonas profundas, palangre vertical y el pelágico. Como cebo suelen utilizarse las sardinas, gambas, sepias... y así atraer a grandes pescados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario